El ácido acético (que es su nombre común), también conocido como ácido metilcarboxílico o ácido etanoico , es un compuesto químico orgánico, ya que tiene un átomo de carbono en su formula química.
Es conocido por dar al vinagre su sabor ácido y su olor tan particular. El vinagre tiene aproximadamente 3-9% de ácido acético
Es uno de los ácidos carboxílicos más simples, el segundo más simple, después del ácido fórmico. Vamos a ver primero cual es la fórmula del ácido etanoico para luego ver otras aplicaciones que tiene este compuesto.
Contenido
- 1 » ¿Qué es un Ácido?
- 2 » Cuál es la Fórmula Química del Ácido Acético o Ácido Etanoico
- 3 » ¿Cuál es el nombre IUPAC del ácido acético?
- 4 » ¿Qué es el ácido acético glacial?
- 5 » Función Del Ácido Acético
- 6 » Usos Y Aplicaciones Del Ácido Acético (ch3cooh): ¿Para qué se utiliza?
- 7 » Propiedades Del Ácido Acético
- 8 » Riesgos
» ¿Qué es un Ácido?
Un ácido, es cualquier sustancia que en una solución acuosa sabe agria, cambia el color de ciertos indicadores (por ejemplo, enrojece el papel tornasol azul), reacciona con algunos metales (por ejemplo, el hierro) para liberar hidrógeno, reacciona con bases para formar sales, y promueve ciertas reacciones químicas (catálisis ácida).
Un ácido es una sustancia química cuyas soluciones acuosas se caracterizan por un sabor agrio, la capacidad de tornarse rojo tornasolado y la capacidad de reaccionar con bases y ciertos metales (como el calcio) para formar sales. Las soluciones acuosas de ácidos tienen un pH inferior a 7.
» Cuál es la Fórmula Química del Ácido Acético o Ácido Etanoico
En el siguiente diagrama puedes apreciar claramente cual es la formula estructural desarrollada del ácido acético.
La fórmula química correspondiente al ácido acético es CH3COOOH. Mientras que la molecular es C2H4O2 y tiene un masa molar de 60,05 g/mol.
La IUPAC, que es el organismo competente para determinar las formulas de los diferentes compuestos químicos al ácido acético le asigno la formula química: CH3-COOH.
» ¿Cuál es el nombre IUPAC del ácido acético?
La respuesta es ácido etanoico
» ¿Qué es el ácido acético glacial?
El ácido acético que contiene una cantidad muy baja de agua (menos del 1%) se lo conoce como ácido acético anhidro (libre de agua) o ácido acético glacial.
La razón por la que se lo llama glacial es porque se solidifica en cristales sólidos de ácido acético a una temperatura más fría que la temperatura ambiente a 16,7 °C.
Puede prepararse goteando una solución de ácido acético sobre una “estalactita” de ácido acético sólido (que puede considerarse congelado). Como un glaciar de agua contiene agua purificada, incluso si flota en el mar salado, el ácido acético puro se adhiere al ácido acético glacial, mientras que las impurezas se escurren con el líquido.
» Función Del Ácido Acético
El ácido acético tiene muchas funciones, pero se utiliza principalmente como reactivo químico, fungicida, herbicida, microbicida, ajustador del pH, y solvente en una variedad de industrias, incluyendo, pero no limitado a, alimentos, agricultura, limpieza y cosméticos. Sigue leyendo, porque voy a profundizar más en los usos y funciones que tiene el ácido acético.
» Usos Y Aplicaciones Del Ácido Acético (ch3cooh): ¿Para qué se utiliza?
Vamos a ver los usos médicos veterinarios e industriales del ácido acético, en el caso de la veterinaria, se usa para regular el ph intestinal de algunos animales, como los pollos, dándoles una solución de agua y ácido acético.
Usos medicinales
El ácido acético tiene un un uso medicinal, hay medicamentos, que contienen ácido acético, se utilizan para tratar la infección del oído externo (otitis externa). Detiene el crecimiento de bacterias y hongos, reduciendo el dolor y la inflamación en el oído.
Es un componente que cada vez se usa mas en las cremas corporales, como las cremas que son para después de tomar mucho sol. También se lo encuentra en gotas y ungüentos para el tratamiento de la seborrea y la caspa.
Otras aplicaciones que tiene el ácido acético
En el área culinaria, se utiliza muchísimo en los aderezos para para ensalada ya que aporte ese gusto ácido que queda tan bien con este tipo de alimentos.
En muchos hogares se usa para limpiar diferentes elementos, sobre todo vidrios, ventanas, espejos. Además, es un excelente desinfectante, y se ha podido comprobar científicamente que es capaz de matar a las bacterias.
Es ideal si te vas de acampada, ya que cumple muchas funciones, y eso a la hora de irse a acampar es muy importante, así que ya sabes… hazle un lugar dentro de tu mochila al lado de tu anemómetro que seguro no te vas a arrepentir.
Hay una receta casera que sirve para hacer un removedor de esmalte casero que consiste en mezclar igual cantidad de jugo de limón con ácido acético, y funciona muy bien.
Otro truco muy bueno, es utilizar para hacer suavizante de ropa casero. Mezclando por partes iguales, el ácido acético, bicarbonato de sodio y perfume obtienes un gran suavizante para la ropa.
» Propiedades Del Ácido Acético
Ahora vamos a ver las principales propiedades del ácido acético, las cuales se dividen en propiedades químicas y propiedades físicas como lo explico a continuación.
» Propiedades Químicas del Ácido Etanoico
Acidez
El ácido acético es un ácido débil, ácido monoprótico en solución acuosa, con un valor de pKa de 4,8.
Dímero cíclico
La estructura cristalina del ácido acético, muestra que las moléculas se emparejan en dímeros conectados por enlaces de hidrógeno.
Los dímeros también pueden detectarse en el vapor a 120°C. También se encuentran en la fase líquida en soluciones diluidas en disolventes no ligados al hidrógeno y, hasta cierto punto, en ácido acético puro.
Disolvente
El ácido acético líquido es un solvente protico hidrofílico, similar al etanol y al agua. Con una constante dieléctrica moderada de 6,2, puede disolver no sólo compuestos polares como sales inorgánicas y azúcares, sino también compuestos no polares como aceites y elementos como azufre y yodo.
Se mezcla fácilmente con muchos otros solventes polares y no polares como agua, cloroformo y hexano. Esta propiedad disolvente y miscibilidad del ácido acético lo convierte en un producto químico industrial muy utilizado.
Cristalización
El ácido acético se cristaliza a los 17 °C y se convierte pequeños cubos similares al hielo. En este punto se le conoce bajo el nombre de ácido acético glacial.
Solubilidad
Es soluble en agua, y ademas se puede mezclar con otros compuesto químicos.de mezclarse con otros elementos químicos como el alcohol, éter, glicerina, acetona, benceno.
Solubilidad en agua: g/100 ml a 20°C: 0.7
» Sus propiedades físicas
El ácido acético tiene un punto de ebullición de 118 °C. Los ácidos carboxílicos tienen puntos de ebullición más altos que los alcoholes, aldehídos y cetonas correspondientes.
El ácido etanoico tiene un sabor ácido. Otros ácidos carboxílicos inferiores también tienen un sabor agrio.
» Riesgos
Siempre hay que tener mucho cuidado cuando se manipula cualquier ácido, sobre todo si esta concentrado.
Si se Ingiere
Puede provocar dolor de garganta, descompostura estomacal, vómitos, molestias en la zona abdominal, también puede causar quemazón en el esófago
Si se inhala
Dolor en las vías respiratorios y garganta, tos, posiblemente produzca nauseas.
Contacto con la piel
Si el contacto es durante un tiempo prolongado el ácido acético puede provocar quemaduras en la piel.